¿Aún no tienes una cuenta?
Hola, ...
  • {{notification.subject}} {{notification.title}} {{notification.timestamp | calculateTimeInWeeks(' semana',' semanas', 'Esta')}}
  • No tienes alertas en este momento
app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche

app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.

hero image
hero image

GLOBOCAN y el cáncer en Latinoamérica

El cáncer es el término que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo. Su principal característica es la multiplicación rápida de células anormales que proliferan más allá de sus límites habituales y puede llegar a propagarse a otros tejidos del organismo, proceso denominado metástasis.

GLOBOCAN

Observatorio Global del Cáncer es la web interactiva de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. En ella se presentan estadísticas globales del cáncer

La plataforma se centra en la visualización de los indicadores del cáncer para ilustrar el cambio de escalas, perfil epidemiológico y el efecto mundial de las enfermedades mediante datos de proyectos como:

  • Rama de Vigilancia del Cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (CSU)
  • Incidencia del cáncer en los cinco continentes (CI5) 
  • Incidencia internacional del cáncer infantil (IICC)
  • Supervivencia del cáncer en África, Asia, el Caribe y América Central (SurvCan)

Además, en la sección Latest publications mantiene un constante seguimiento de los artículos más recientes, que puedan ser usados para recabar más información al respecto.

Dentro de la plataforma, existen varias herramientas para obtener diferente información
 

Cancer stories

Se visualizan láminas informativas acerca de algunos hechos específicos del cáncer. 

Globocan 2020 

Día Internacional del Cáncer Infantil

Día Internacional de la Concienciación sobre el VPH

Cánceres gastrointestinales en el mundo

Cáncer en adultos jóvenes

Cáncer de ovario en el mundo

Fiesta nacional de Noruega 17 de mayo

Cancer survival

Presenta distintas herramientas para el análisis y visualización de la información de la supervivencia al cáncer, a partir de varias estimaciones poblacionales para algunos tipos específicos de cáncer. 

Supervivencia, incidencia y mortalidad entre países

Supervivencia, incidencia y mortalidad a lo largo del tiempo

Supervivencia condicionada

Probabilidad cruda de muerte (pictogramas)

Probabilidad cruda de muerte (gráficos de barras)

Mapas de supervivencia

Supervivencia por etapa y país

Supervivencia por etapa y edad

Supervivencia por etapa y tiempo desde el diagnóstico

Distribución de etapas

Cancer causes

Es una herramienta con que se mediante gráficos o mapas se puede visualizar la informaciónde algunas de las principales causas de distintos tipos de cáncer.

Obesidad

Infecciones

Radiaciones UV

Alcohol

Cancer over time

Es una herramienta que sigue en desarrollo y presentará los datos acerca de la incidencia y mortalidad de distintos tipos de cáncer a lo largo del tiempo, con la información que se ha recolectado a lo largo de los años en distintos países.

Cancer tomorrow

Predice el futuro de la incidencia y mortalidad de 36 tipos de cáncer en 185 países, a partir de estimaciones de 2020 hasta 2040, por su sexo y rango de edad.

Cancer today

Es una sección interactiva que emplea distintas gráficas con parámetros ajustables para visualizar las estimaciones actuales de la incidencia, mortalidad y prevalencia de 36 tipos de cáncer en 185 países, por su sexo y rango de edad.

Dependiendo de la información que se requiera, en Cancer today se pueden cambiar las siguientes variables:

En Latinoamérica, el cáncer de mayor incidencia y mortalidad fue el de próstata.
El de mayor mortalidad fue el de pulmón

La prevalencia y mortalidad de los distintos tipos de cáncer en Latinoamérica variaron de acuerdo con el sexo

Los países con mayor incidencia y mortalidad por cáncer en Latinoamérica en 2020 fueron Brasil y México 

Conclusiones

GLOBOCAN es una herramienta importante para evaluar el estado actual del cáncer en el mundo. La facilidad con que se puede consultar una gran cantidad de datos y visualizarlos de distintas maneras permite obtener información confiable y precisa. Su actualización anual posibilita la conformación de un panorama acerca de qué modo las distintas políticas de salud influyen en la incidencia y mortalidad del cáncer, lo que a su vez favorece la planificación de estrategias a largo plazo.

En Latinoamérica, las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cáncer son la principal causa de comorbilidad y fallecimiento. Por tanto, la recopilación y administración de datos es una tarea fundamental, ya que mientras se tengan datos confiables es más fácil orientar los recursos hacia las áreas de mayor influencia en la salud. Además, con la información adecuada es posible identificar las áreas de oportunidad al considerar las características socioeconómicas de cada región. En Latinoamérica, una descentralización de los servicios especializados en diagnóstico y atención permitiría reducir la tasa de mortalidad y realizar un mejor seguimiento de los casos que no son atendidos en los centros de salud de las grandes ciudades.

 

Bibliografía

World Health Organization. International Agency for Research on Cancer. Global Cancer Observatory (GLOBOCAN) Available from URL: https://gco.iarc.fr/