Aconsejar al paciente y/o al cuidador que el uso profiláctico de FVIII puede continuar durante la primera semana de profilaxis con HEMLIBRA. Discutir el uso de BPAs o FVIII con el paciente y/o cuidador antes de iniciar la profilaxis con HEMLIBRA.
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
HEMLIBRA Vida media y farmacocinética
Una vida media que se mide en semanas, no en horas1
“Independientemente del régimen, todos los niveles... están en el rango terapéutico y son bastante planos y uniformes.”2
—Dr. Guy Young, MD, Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California
Las concentraciones plasmáticas medias sostenidas (±SD) de HEMLIBRA en estado estable fueron de 51,2±15,2 μg/mL, 46,9±14,8 μg/mL y 38,5±14,2 μg/mL con dosis de mantenimiento de 1,5 mg/kg QW, 3 mg/kg Q2W y 6 mg/kg Q4W, respectivamente.
FVIII=factor VIII; QW=una vez por semana; Q2W=una vez cada 2 semanas; Q4W=una vez cada 4 semanas; SD=desviación estándar.
Referencias
Mecanismo de acción
HEMLIBRA une FIXa y FX, permitiendo que la cascada de coagulación continúe.
HEMLIBRA tiene una menor afinidad de unión que el FVIIIa a FIXa y FX y no interfiere con la unión del FVIII exógeno a FIXa y FX.
HEMLIBRA no provoca ni aumenta los inhibidores del FVIII y permanece activo en su presencia.
FIXa=factor IX activado; FVIII=factor VIII; FVIIIa=FVIII activado; FX=factor X.
Referencias
Datos de Cero Hemorragias Tratadas
HEMLIBRA® se estudió en pacientes adultos, adolescentes y pediátricos con hemofilia A con y sin inhibidores del factor VIII.
HAVEN 3
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Dosis de mantenimiento
HAVEN 1
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Dosis de mantenimiento
HAVEN 2
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Dosis de mantenimiento
La mayoría de los pacientes que recibieron HEMLIBRA no tuvieron ninguna hemorragia que requiriera tratamiento, independientemente de la edad o del estado del inhibidor del FVIII.
Ver más datos de pacientes sin inhibidores del FVIII.
Ver más datos de pacientes sin inhibidores del FVIII.
Ver más datos de los pacientes pediátricos.
CI=intervalo de confianza; FVIII=factor VIII; QW=una vez por semana; Q2W=una vez cada 2 semanas; Q4W=una vez cada 4 semanas.
Referencias
Pacientes sin inhibidores del FVIII
HAVEN 3
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Dosis de mantenimiento
La mayoría de los pacientes que recibieron HEMLIBRA no tuvieron ninguna hemorragia que requiriera tratamiento.
Análisis descriptivo a largo plazo de las hemorragias sin tratamiento en adultos y adolescentes sin inhibidores del FVIII (HAVEN 3).3
Los pacientes sin inhibidores del FVIII que recibieron HEMLIBRA experimentaron una reducción del 68% en la tasa de hemorragias tratadas en comparación con la profilaxis anterior con FVIII.1
†La ABR se calculó con un modelo de regresión binomial negativa, teniendo en cuenta la diferencia en los tiempos de seguimiento.1
"Creo que estará de acuerdo en que esto también es clínicamente importante... pasar de unas 5 hemorragias al año a 1-2 hemorragias [tratadas] al año"2
—Dr. Guy Young, MD, Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California
Según lo observado durante al menos 24 semanas (HAVEN 3), los pacientes que tomaron HEMLIBRA vieron una reducción en las hemorragias de la articulación diana tratada.‡
Un análisis descriptivo post hoc de la resolución de la articulación diana§ en pacientes que toman HEMLIBRA (HAVEN 3).3
‡ Las articulaciones diana se definieron como articulaciones principales (por ejemplo, cadera, codo, muñeca, hombro, rodilla y tobillo) en las que se produjeron ≥3 hemorragias espontáneas en un periodo de 24 semanas.3
§ La resolución de la articulación diana se definió como ≤2 eventos de hemorragia espontánea en un periodo de 52 semanas en una articulación previamente definida como articulación diana.10ABR=tasa de hemorragia anualizada; CI=intervalo de confianza; FVIII=factor VIII; IQR=rango intercuartílico; QW=una vez por semana; Q2W=una vez cada 2 semanas.
Referencias
Pacientes con inhibidores del FVIII
HAVEN 1
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Con hemofilia A con inhibidores del FVIII
Previamente han recibido tratamiento a demanda o tratamiento profiláctico con BPAs
Dosis de mantenimiento
La mayoría de los pacientes que recibieron HEMLIBRA no tuvieron ninguna hemorragia* que requiriera tratamiento.
*Se definen como las hemorragias tratadas con agentes de derivación según una adaptación de los criterios estándar definidos por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH).4
"En los primeros 5 meses desde que empecé a usar HEMLIBRA, no he tratado ni una sola hemorragia. HEMLIBRA me está funcionando"
—Matt P., California
n= número de pacientes que aportaron datos para los análisis en cada intervalo de tiempo.
No se pueden extraer conclusiones sobre las tasas de hemorragia a lo largo del tiempo con HEMLIBRA
Criterio de valoración preespecificado de HAVEN 1†: Valoración de salud física de Haem-A-QoL a las 25 semanas
†Pacientes a partir de 18 años.1
ABR= tasa de hemorragia anualizada. ABR calculado con un modelo de regresión binomial negativa, que tiene en cuenta los diferentes tiempos de seguimiento.4
BPAs=agentes de derivación; IC=intervalo de confianza; FVIII=factor VIII; Haem-A-QoL=Cuestionario de Calidad de Vida para Adultos con Hemofilia; QW=una vez por semana.
Referencias
Pacientes pediátricos
HEMLIBRA se estudió en pacientes pediátricos con hemofilia A con y sin inhibidores del factor VIII.1,3
Diseño del ensayo
Población de pacientes
Dosis de mantenimiento
"La decisión de prescribir HEMLIBRA se tomó junto con la familia del paciente. Estaban entusiasmados con una opción subcutánea y con la posibilidad de una mayor eficacia y la reducción de las hemorragias"2
—Dr. Michael Callaghan, MD, Hospital Infantil de Michigan
Las hemorragias por deprivación afectan a los pacientes de varias maneras.5-7
Basado en un ensayo aleatorio (N=65) con un periodo medio de observación de 49 meses.
*Resultados de un ensayo multicéntrico, aleatorizado y abierto de niños pequeños (<30 meses de edad) con hemofilia A grave sin inhibidores, asignados al azar a infusiones profilácticas regulares de FVIII recombinante o a un programa de infusión episódica mejorada. Se realizaron evaluaciones clínicas de las articulaciones índice con radiografías simples o imágenes de resonancia magnética a la edad de 6 años.8
La mayoría de los pacientes que recibieron HEMLIBRA no tuvieron ninguna hemorragia que requiriera tratamiento.3†
† Se definen como las hemorragias tratadas con agentes de derivación según una adaptación de los criterios estándar definidos por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH).4
Datos adicionales de HEMLIBRA para pacientes pediátricos con inhibidores del FVIII (análisis intermedio)10:
La profilaxis con HEMLIBRA mostró una mejora a las 25 semanas desde el inicio en la valoración de salud física.1
El estudio HAVEN 2 evaluó los síntomas relacionados con la hemofilia reportados por los pacientes (hinchazón dolorosa y presencia de dolor en las articulaciones) y el funcionamiento físico (dolor con el movimiento) utilizando la valoración de salud física del cuestionario de calidad de vida específico para la hemofilia (Haemo-QoL-SF) para pacientes de ≥8 a <12 años de edad.
El 67% de los pacientes pediátricos que recibieron HEMLIBRA no tuvieron ninguna hemorragia tratada frente al 6% de los BPA anteriores.10
‡En base a HAVEN 2: Ensayo clínico no aleatorizado, multicéntrico y abierto en pacientes pediátricos (edad <12 años, o 12-17 años que pesen <40 kg) con hemofilia A con inhibidores del FVIII. Todos los pacientes recibieron profilaxis con HEMLIBRA a 3 mg/kg QW durante las primeras 4 semanas. Sesenta y ocho pacientes recibieron 1,5 mg/kg QW, 10 pacientes recibieron 3 mg/kg Q2W, y 10 pacientes recibieron 6 mg/kg Q4W a partir de entonces
§ Una comparación de los datos de HAVEN 2 frente a los datos del ENI antes de la inscripción.
|| La ABR se calculó con un modelo de regresión binomial negativa, teniendo en cuenta los diferentes tiempos de seguimiento.
Según lo observado durante al menos 52 semanas (HAVEN 2) y al menos 24 semanas (HAVEN 4¶).3
¶Basado en HAVEN 4: Un ensayo abierto, multicéntrico y de un solo brazo en 41 varones adultos y adolescentes con hemofilia A con o sin inhibidores del FVIII que previamente recibieron tratamiento a demanda o profiláctico con FVIII o BPA. Todos los pacientes recibieron profilaxis con HEMLIBRA a razón de 3 mg/kg QW durante las primeras 4 semanas, y posteriormente 6 mg/kg Q4W.1
En un análisis de seguridad del estudio HOHOEMI:
|| La ABR se calculó con un modelo de regresión binomial negativa, teniendo en cuenta los diferentes tiempos de seguimiento.
#HOHOEMI fue un estudio no aleatorio en pacientes pediátricos (niños japoneses <12 años) con hemofilia A sin inhibidores del FVIII. Todos los pacientes recibieron profilaxis con HEMLIBRA a razón de 3 mg/kg una vez por semana durante las primeras 4 semanas. Seis pacientes recibieron 3 mg/kg Q2W, y 7 pacientes recibieron 6 mg/kg Q4W a partir de entonces.11
ABR= tasa de hemorragia anualizada. ABR calculado con un modelo de regresión binomial negativa, que tiene en cuenta los diferentes tiempos de seguimiento.11 BPAs=agentes de derivación; IC=intervalo de confianza; FVIII=factor VIII; MASAC=Consejo Asesor Médico y Científico; ENI=estudio no intervencional; QW=una vez por semana; Q2W=una vez cada 2 semanas; Q4W=una vez cada 4 semanas.
Referencias
Dosificación
"Podrías pasar literalmente de realizarte infusiones a inyectarte solo dos veces al mes."
—Gabe, Texas
Gabe administra la dosis Q2W después de sus cuatro dosis de carga QW.
Consulte la Información para prescribir de HEMLIBRA para obtener información completa sobre la dosificación y la administración.
QW=una vez por semana; Q2W=una vez cada dos semanas.
Solo durante las primeras 4 semanas de tratamiento, los pacientes deben utilizar HEMLIBRA (emicizumab-kxwh) una vez a la semana. De este modo, se incrementarán los niveles de HEMLIBRA en la sangre.
A partir de la semana 5, HEMLIBRA ofrece dosis QW, Q2W y Q4W. Usted y su paciente determinarán un programa de dosificación.
"Esas 3 opciones de dosificación brindan cierta flexibilidad."
—Dr. Michael Callaghan, MD, Hospital Infantil de Michigan
Referencias
Preparación y administración
El único tratamiento profiláctico subcutáneo para la hemofilia A1
Suministros HEMLIBRA
Una vez capacitado por un profesional sanitario, el paciente puede autoinyectarse o recibir ayuda de un cuidador si el profesional sanitario determina que es necesario.
Consulte las instrucciones de uso de HEMLIBRA para la manipulación de los viales.
Referencias
Perfil de seguridad demostrado
HEMLIBRA ha sido evaluado en el mayor programa de ensayos clínicos de pacientes con hemofilia A con y sin inhibidores del FVIII.1,3
Se notificaron casos de microangiopatía trombótica y eventos trombóticos cuando se administró una media de >100 U/kg/24 horas de aPCC durante 24 horas o más a los pacientes que recibieron profilaxis con HEMLIBRA.1
Los datos de seguridad agrupados de HEMLIBRA se recogieron en 391 pacientes en 5 ensayos clínicos a lo largo de 5 años, incluyendo HAVEN 1, HAVEN 2, HAVEN 3, HAVEN 4 y 1 ensayo de búsqueda de dosis.1
* Todas las reacciones en el lugar de aplicación de la inyección (ISRs) fueron reportadas como de intensidad leve a moderada; el 93% se resolvió sin tratamiento.1
Resumen de los ADAs observados
Revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a cirugías y procedimientos en los ensayos HAVEN.
El análisis del uso de BPAs adicionales (HAVEN 1 y HAVEN 2) o FVIII (HAVEN 3) para las cirugías no era un objetivo de los estudios HAVEN, y la experiencia de los ensayos clínicos es limitada. Haga clic aquí para ver los resultados retrospectivos de las cirugías.
ADAs=anticuerpos antidroga; FVIII=factor VIII; aPCC=concentrado de complejo de protrombina activado.
Referencias
Control de laboratorio
Resultados de las pruebas de coagulación afectados por HEMLIBRA
Al hablar con los pacientes y los cuidadores:
EXPLICAR que HEMLIBRA interfiere con algunas pruebas de laboratorio
IMPULSARLOS a actualizar la información médica de emergencia
DISCUTIR la posibilidad de lecturas falsas antes de los análisis de sangre o los procedimientos médicos.
Medición de la actividad hemostática de HEMLIBRA
NO UTILICE el aPTT ni otras pruebas de coagulación para controlar la actividad de HEMLIBRA.
Medición de la actividad del FVIII
*Las pruebas de actividad del FVIII cromogénico pueden fabricarse con proteínas de coagulación humanas o bovinas.
Medición de los inhibidores del FVIII
FVIII=factor VIII.
Referencias
Tratamiento de las hemorragias intraterapéuticas
Se notificaron casos de MAT y eventos trombóticos cuando en promedio se administró una cantidad acumulada de >100 U/kg/24 horas de aPCC durante 24 horas o más a pacientes que recibían profilaxis con HEMLIBRA.
No se produjeron eventos cuando se utilizó un aPCC durante <24 horas.
Cinco de las 13 instancias de tratamiento reportaron MAT o eventos trombóticos cuando se utilizaron cantidades acumuladas de aPCC con un promedio de >100 U/kg/24 horas durante ≥24 horas.
En los análisis primarios de HAVEN 3 y HAVEN 4, no se observaron acontecimientos adversos graves con el uso concomitante de HEMLIBRA con el tratamiento con FVIII.1,2,5
En el momento de los análisis primarios en HAVEN 1 y HAVEN 2, no se observaron eventos adversos graves, MAT o eventos trombóticos con el uso concomitante de HEMLIBRA y la terapia con rFVIIa.2,3
La experiencia clínica fue limitada y de duración relativamente corta (la mediana de exposición al tratamiento fue de 42 semanas para HAVEN 1, 29 semanas para HAVEN 2), y no puede excluir la posibilidad de que se produzcan eventos con rFVIIa cuando se toma HEMLIBRA.1
Revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a cirugías y procedimientos en los ensayos HAVEN.
El análisis del uso de BPAs adicionales (HAVEN 1 y HAVEN 2) o FVIII (HAVEN 3) para las cirugías no era un objetivo de los estudios HAVEN, y la experiencia de los ensayos clínicos es limitada. Haga clic aquí para ver los resultados retrospectivos de las cirugías.
Educar a los pacientes y cuidadores para que piensen de forma diferente
Evaluar la hemorragia y proceder con un plan
Vigilar la MAT y el tromboembolismo si se utiliza unPCC*
Aconsejar al paciente y/o al cuidador que el uso profiláctico de FVIII puede continuar durante la primera semana de profilaxis con HEMLIBRA. Discutir el uso de BPAs o FVIII con el paciente y/o cuidador antes de iniciar la profilaxis con HEMLIBRA.
*La monitorización incluye el dímero D, el fragmento de protrombina F1+2 (si está disponible), el recuento de plaquetas, la creatinina sérica, la LDH y el análisis de frotis de sangre periférica para detectar esquistocitos. Para los pacientes que requieren múltiples dosis de BPA, la monitorización de laboratorio debe realizarse cada 24-48 horas hasta 24-48 horas después de la última dosis de BPA administrada para tratar una hemorragia determinada.22 aPCC=concentrado de complejo de protrombina activada; BPA=agente de derivación; FVIII=factor VIII; rFVIIa=factor VII recombinante activado; MAT=microangiopatía trombótica.
Referencias
Experiencia quirúrgica retrospectiva
Haga clic aquí para saber más sobre HEMLIBRA y el tratamiento de las hemorragias intraterapéuticas.
Experiencia quirúrgica retrospectiva en adultos y adolescentes sin inhibidores del FVIII.4
El manejo perioperatorio con FVIII se determinó según el criterio de los investigadores.
*Se excluyó del análisis un paciente con un pseudotumor retroperitoneal histórico de gran tamaño, que requirió 90 procedimientos menores.4
† Un paciente se sometió a procedimientos mayores y menores.4
‡ Recibieron dosis perioperativa preventiva de FVIII.4
Experiencia quirúrgica retrospectiva en pacientes pediátricos, adultos y adolescentes con inhibidores del FVIII.3
El manejo perioperatorio con BPA se determinó según el criterio de los investigadores
§ Tres cirugías que dieron lugar a hemorragias postoperatorias fueron tratadas con rFVIIa.3
Dieciocho procedimientos menores se manejaron con dosis perioperatorias preventivas de FVIII (ya sea FVIII de acción corta o de acción prolongada).2
aPCC= concentrado de complejo de protrombina activada; BPA=agente de derivación; FVIII=factor VIII; rFVIIa=factor VII recombinante activado.
Referencias
Hemlibra está indicado para la profilaxis de rutina de los episodios de sangrado en pacientes con: