infoOh, no. Tu navegador no está actualizado o es incompatible con nuestro sitio.

Continua expandiendo tu conocimiento y complementando tu practica medica diaria. 

Actualiza tu navegador a un version mas reciente o intenta usando las siguientes opciones para navegar de forma eficiente y segura.

{{notificationQuantity}}
  • {{notification.subject}}
    {{notification.title}}
    {{notification.timestamp | calculateTimeInWeeks(' semana',' semanas', 'Esta')}}
app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche

app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.

Sobre ALENCENSA®

El CPCNP ALK + es una enfermedad agresiva2

Una meta importante en el tratamiento de primera línea es retrasar la progresión de la enfermedad el mayor tiempo posible, inclusive en el SNC2

  • Aproximadamente la mitad de los pacientes con CPCNP ALK + experimentación de progresión de la enfermedad dentro de los 12 meses de tratamiento con Crizotinib2
  • Más de un tercio de los pacientes con nuevo diagnóstico han presentado metástasis en el SNC en la evaluación inicial2

ALECENSA® brindó una eficacia sin precedentes en primera línea en pacientes con CPCNP ALK + en comparación con Crizotinib.2,3

ALECENSA® presentó una mediana de SLP superior de 34,8 meses en comparación con Crizotinib.3

Se ha demostrado que ALECENSA® reduce el riesgo de progresión en el SNC en comparación con Crizotinib.2

SLP: supervivencia libre de progresión, SNC: sistema nervioso central

Referencias

  1. ALECENSA® Información de prescripción.
  2. Peters S, Camidge DR, Shaw AT, et al. Alectinib versus crizotinib in untreated ALK-positive non–small cell lung cancer.N Engl J Med. 2017;377:829-838.
  3. Mok T el al. Updated overall survival and final progression-free survival data for patients with treatment-naive advanced ALK-positive non-small-cell lung cancer in the ALEX study.Ann Oncol. 2020;31(8):1056-64.

Mecanismo de acción

ALECENSA® es un inhibidor de ALK potente, altamente selectivo y activo en el SNC1

 

En los ensayos preclínicos, ALECENSA® mostró un alto nivel de selectividad en los intermedios por ALK1

ALECENSA® cruza la barrera hematoencefálica y se mantiene activo en el SNC

  • A diferencia de otros inhibidores de ALK, ALECENSA® no es un sustrato de bombas extrusoras - P-gp o BCRP- en la barrera  hematoencefálica1
  • En modelos animales intracraneales, ALECENSA® demostró actividad antitumoral en el cerebro, que incluye inducción de muerte de las células tumorales y prolongación de la supervivencia1 

Video del mecanismo de acción3

gp-P: glicoproteína-P, BCRP: Proteína Resistente al Cáncer de Mama (por sus siglas en inglés)

Referencias

  1. ALECENSA® Información de prescripción.
  2. Sitio oficial de ALECENSA®. [Internet; consultado en enero 2021]. Disponible en https://www.alecensa.com/hcp/disease-state-moa/moa.html
  3. Referencias del video al final del mismo

Dosis y administración de ALECENSA®

¿Cómo utilizar ALECENSA®?1

  • La dosis recomendada de ALECENSA® es de 600 mg (cuatro cápsulas de 150 mg) administrados dos veces al día con las comidas (dosis diaria total de 1.200 mg). 
  • Las cápsulas de ALECENSA® deben ser tragadas enteras y no se las debe abrir ni disolver

Esquema de Dosificación1

Debe continuarse el tratamiento con ALECENSA® hasta progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable1

  • Si se omite una dosis planificada, los pacientes podrán tomar esa dosis, a menos que la próxima dosis se deba tomar dentro de las 6 horas siguientes. Los pacientes no deben tomar dos dosis al mismo tiempo para compensar la dosis olvidada.
  • Si se producen vómitos tras una dosis de ALECENSA®, los pacientes deben tomar la dosis siguiente a la hora programada.

Referencias

  1. ALECENSA® Información de prescripción.

Seguridad

ALECENSA® demostró un perfil de tolerabilidad favorable en comparación con Crizotinib1

  • A pesar de la larga duración del tratamiento, hubo menos modificaciones de la dosis debido a eventos adversos con ALECENSA® que con Crizotinib, que incluyen reducciones de dosis (16 % vs. 21 %) e interrupciones de dosis (19 % vs. 25 %), respectivamente
  • Hubo eventos adversos mortales en ambos grupos de tratamiento (3 % en el grupo con ALECENSA®, todos sin relación con el tratamiento, y 5 % en el grupo con Crizotinib, 2 relacionados con el tratamiento)

ALECENSA® demostró un perfil de tolerabilidad favorable en comparación con Crizotinib1

  • La incidencia de la mayoría de los eventos adversos gastrointestinales (de todos los grados), entre ellos, náuseas (14 % vs. 48 %), diarrea (12 % vs. 45 %) y vómitos (7 % vs. 38 %), respectivamente, fue menor con ALECENSA® en comparación con Crizotinib
  • Menos pacientes experimentaron trastornos visuales con ALECENSA® en comparación con Crizotinib, entre ellos, deterioro visual (1 % vs. 12 %) y visión borrosa (2 % vs. 7 %), respectivamente

Referencias

  1. Peters S, Camidge DR, Shaw AT, et al. Alectinib versus crizotinib in untreated ALK-positive non–small cell lung cancer.N Engl J Med. 2017;377:829-838.

ALECENSA® en monoterapia está indicado para el tratamiento en primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) avanzado, positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK).1

ALECENSA® en monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con CPCNP avanzado ALK positivo que han recibido tratamiento previo con Crizotinib.1

Referencias

  1. ALECENSA® Información de prescripción.