Agrega un acceso directo a Diálogo Roche
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
Este material puede contener información en lo que respecta a un producto o indicaciones aún no aprobadas (sin marca) en su país, con el solo propósito de la educación médica y/o científica para los Profesionales de la Salud.
Roche no recomienda el uso de ningún producto en ninguna indicación, dosis o forma de administración que no se encuentre claramente mencionada en la información prescripta del producto aprobado por la autoridad regulatoria local. Roche no solicita la prescripción de los productos en indicaciones sin marca, ni tampoco intenta promocionarla.
Diseño del Estudio Clínico
Un estudio aleatorio, multicéntrico de etiqueta abierta en Fase III, para pacientes con cáncer de mama temprano HER2+ que presentaron enfermedad invasiva residual en la mama o en los nódulos linfáticos axilares, luego del tratamiento con terapia basada en taxano + trastuzumab..1,2
Administrado cada 3 semanas por un total de 14 ciclos o hasta la recurrencia, el retiro del consentimiento o la toxicidad no manejable.
Se administró una dosis de carga de 8 mg/kg de Herceptin si transcurrieron más de 6 semanas desde la dosis previa de Herceptin.
Las pacientes recibieron radioterapia y/o terapia hormonal al mismo tiempo que el tratamiento del estudio, según las directrices locales.
La aleatorización se estratificó según el estadio clínico en el momento de la presentación, el estado de los receptores hormonales, el tratamiento preoperatorio dirigido al HER2 (trastuzumab o trastuzumab + agente/s adicional/es dirigido/s al HER2) y el estado patológico de los ganglios evaluado tras el tratamiento preoperatorio.1
*Uso de Ventana's PATHWAY anti-HER2/neu (4B5) Anticuerpo Primario Monoclonal de Conejo o Cocktail de ensayos con sondas de ADN INFORM HER2 Dual ISH 1
† Si el examen patológico demuestra un tumor en la línea de resección (R1), se deberán realizar procedimientos operativos adicionales para obtener márgenes claros (R0). Si se encuentra aún el tumor en el margen resecado después de la o las re-escisiones, el paciente deberá someterse a mastectomía completa para poder ser elegido.3
‡ Si no se evaluó el LVEF antes de la quimioterapia, el examen de LVEF deberá ser ≥55% luego de completar la quimioterapia neoadyuvante.3
ECOG PS= Estado del rendimiento del Eastern Cooperative Oncology Group (Grupo Oncológico Cooperativo del Este); HR= receptor hormonal; IHC= inmunohistoquímica; ISH= hibridación in situ; LCIS= carcinoma lobular in situ; LVEF= fracción de eyección ventricular izquierda.
§ Cinco pacientes con un estadío de tumor ypT1, presentaron enfermedad ypT1 sin más subespecificación.2
‖Otros agentes dirigidos contra HER2 fueron neratinib, dacomitinib, afatinib o lapatinib.2
Eficacia
*La recurrencia se define como el evento de enfermedad invasiva o muerte.
Las guías de la NCCN de Práctica Clínica en Oncología (NCCN Guidelines®) recomiendan la monoterapia con ado-trastuzumab emtansina (KADCYLA) para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de mama HER2+ con enfermedad residual invasiva después del tratamiento con neoadyuvante (categoría 1, preferentemente)†
†Categoría 1: Sobre la base del alto grado de evidencia, existe un consenso uniforme de Comprehensive Cancer Network® (NCCN®) que es apropiada la intervención. NCCN no da garantías de ningún tipo con respecto a su contenido, uso, o aplicación y no se hace de ninguna manera responsable por su aplicación o uso.
Basado en los factores de estratificación, la demografía clave de referencia y las características de la enfermedad y los tratamientos previos1
‡Cinco pacientes con un estadío del tumor ypT1 presentaron enfermedad ypT1 sin otra sub-especificación.2
§18.3% (n=272) de los pacientes fueron tratados con PERJETA® (pertuzumab) + terapia basada en Herceptin en el entorno del nuevo adyuvante, y presentaron una tasa de riesgo iDFS de 0.50 (95% CI 0.25-1.00). Los otros 18 pacientes recibieron Herceptin y neratinib, dacomitinib, afatinib, o bien lapatinib.2
Seguridad
*Incluye una hemorragia fatal.
Se informaron los siguientes RAs clínicas de importancia en <10% de los pacientes en el grupo tratado con KADCYLA en KATHERINE: aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (8%), disgeusia (8%), disnea (8%), neutropenia (8%), aumento de la bilirrubina en sangre (7%), hipocalemia (7%), prurito (7%), hipertensión (6%), aumento de la lacrimación (6%), escalofríos (5%), ojos secos (4.5%), dispepsia (4.3%), edema periférico (3.9%), visión borrosa (3.9%), conjuntivitis (3.5%), disfunción ventricular izquierda (3.0%), hipersensibilidad a la droga (2.7%), reacción relacionada con la infusión (1.6%), neumonitis por radiación (1.5%), neumonitis (1.1%), sarpullido (1.1%), astenia (0.4%), hiperplasia regenerativa nodular (0.3%).1
†Estos números difieren de aquellos detallados en la tabla RA porque se incluyó un conjunto más amplio de términos de seguridad en esta definición de neuropatía.1
Dosificación
Selección de pacientes: Evaluaciones de la sobreexpresión de la proteína HER2 y/o la amplificación del gen HER2 deben realizarse utilizando pruebas específicas aprobadas por la FDA para los cánceres de mama, hechas por laboratorios con demostrada experiencia.1
No sustituya trastuzumab por o con KADCYLA.
3,6 mg/kg administrados de forma intravenosa cada 3 semanas (ciclo de 21 días) para un total de 14 ciclos a menos que se presente recurrencia de la enfermedad o toxicidad inmanejable.1
No administre KADCYLA en dosis superiores a 3,6 mg/kg.
Controle de cerca el lugar de la infusión por posibles infiltraciones subcutáneas durante la administración de la droga.
No vuelva a escalar la dosis de KADCYLA hasta que no se realice una reducción de la dosis.
*Antes de comenzar con el tratamiento KADCYLA.
CHF=falla cardíaca congestiva; LVEF=fracción de eyección ventricular izquierda; LVSD=disfunción sistólica ventricular izquierda; TBILI= bilirrubina total; ULN=límite normal máximo.
Obtenga más información sobre la administración de KADCYLA, incluidas las consideraciones antes y durante el tratamiento, así como sobre cómo preparar la infusión, en la Información para prescribir.
Diseño del Ensayo clínico
IV=intravenoso.
La mayoría de los pacientes (88%) habían recibido una o más líneas de terapia sistemática en la etapa metastásica1
EBC=cáncer de mama temprano; ECOG PS=Estadío de rendimiento según Eastern Cooperative Oncology Group; ER=receptor de estrógeno; MBC=cáncer de mama metastásico; PR=receptor de progesterona.
La aleatorización fue estratificada por región mundial (Estados Unidos, Europa Occidental u otra), número de regímenes previos para ABC (2-3 o >3) y presencia de enfermedad visceral (alguna o ninguna).
Criterios de valoración primarios: SLP por parte de un investigador y SG.7
Criterios de valoración secundarios clave: ORR, DoR, tasa de supervivencia de referencia y seguridad.7
*TPC incluyó el tratamiento con trastuzumab y quimioterapia (68,5%), trastuzumab y lapatinib (10,3%), lapatinib y quimioterapia (2,7%), trastuzumab y terapia hormonal (1,6%), y quimioterapia con un solo agente (16,8%).8
†La progresión de la enfermedad se tuvo que producir durante los regímenes que comprendieran tanto trastuzumab como lapatinibs.7
ABC=cáncer de mama avanzado, definido como no resecable, localmente avanzado o recurrente o con metástasis.8
Eficacia
Ensayo aleatorio, de etiqueta abierta con 991 pacientes que presentan cáncer de mama avanzado local o con metástasis HER2-positivo (HER2+)
Diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de KADCYLA vs lapatinib + capecitabina
Todos los tratamientos fueron administrados en ciclos de 3 semanas
SLP media de 9,6 meses con KADCYLA vs 6,4 meses con lapatinib + capecitabina
Las NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) recomiendan la monoterapia con ado-trastuzumab emtansina (KADCYLA) como categoría 1, opción preferida para el tratamiento de todos los pacientes elegibles con metástasis de cáncer de mama HER2+ luego del tratamiento con trastuzumab y un taxano.*
*Las NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®) recomiendan la monoterapia con ado-trastuzumab emtansina (KADCYLA) como categoría 1, opción preferida para el tratamiento de todos los pacientes elegibles con metástasis de cáncer de mama HER2+ luego del tratamiento con trastuzumab y un taxano
Los pacientes con tumores del receptor hormonal positivo que recibieron KADCYLA presentaron una reducción de 28% en el riesgo de progresión o muerte y una reducción de 38% en el riesgo de muerte (n=545; HR para SLP=0,72; 95%; IC: 0,58-0,91; HR para SG=0,62; 95%; IC: 0,46-0,85)
IC=intervalo de confianza; ER=receptor de estrógeno; HR=tasa de riesgo; PR=receptor de progesterona.
Los pacientes tratados con KADCYLA presentaron una respuesta parcial más alta (42.6% vs. 30,3%) que lapatinib + capecitabina; la respuesta completa fue 1% y 0,5%, respectivamente
ORR= tasa de respuesta objetiva (por sus siglas en inglés: Objective Response Rate)
La tasa de respuesta objetiva (ORR) se define como la proporción de pacientes que han logrado una respuesta completa (desaparición de todos los tumores meta) o una respuesta parcial (≥30% de disminución en la suma de los diámetros más grandes de los tumores meta) sobre la base de Response Evaluation Criteria in Solid Tumors (Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST) Versión 1.1.3,5,6
KADCYLA demostró 6.1 meses de mejora en la media DoR
DoR se define como el tiempo desde la respuesta inicial al tumor documentada (completa o parcial) hasta la progresión documentada de la enfermedad. Solo los pacientes que lograron una respuesta inicial fueron evaluados para DoR.3
ITT= Intención de tratamiento (por sus siglas en inglés: Intention-to-treat)
Este análisis estuvo basado en un corte de datos de Julio de 2012. Hubo 22 pacientes (14 en el grupo lapatinib + capecitabina y 8 en el grupo KADCYLA) cuyas metástasis en SNC fueron desconocidas.3
Este análisis estuvo basado en un corte de datos de Enero de 2012. Hubo 22 pacientes (14 en el grupo lapatinib + capecitabina y 8 en el grupo KADCYLA) cuyas metástasis en SNC fueron desconocidas.3
Al momento del corte de datos, 44 (22%) de los 198 pacientes en el brazo de TPC cambiaron al brazo de KADCYLA
Seguridad
*RAs categorizadas de acuerdo con los Common Terminology Criteria for Adverse Events (Criterios de Terminología Común para los Eventos Adversos) del National Cancer Institute–(NCI-CTCAE) (versión 3).
Se informaron las siguientes RAs clínicas de importancia en <10% de los pacientes en el grupo EMILIA tratado con KADCYLA: dispepsia (9%), infección del tracto urinario (9%), escalofríos (8%), disgeusia (8%), neutropenia (7%), edema periférico (7%), prurito (6%), hipertensión (5%), aumento de la fosfatasa alcalina en sangre (4,7%), visión borrosa (4,5%), conjuntivitis (3,9%), ojos secos (3,9%), aumento de la lacrimación (3,3%), hipersensibilidad a la droga (2,2%), disfunción ventricular izquierda (1,8%), reacción relacionada con la infusión (1,4%), neumonitis (1,2%), hiperplasia regenerativa nodular (0,4%), hipertensión portal (0,4%).1
Se informaron muertes por RAs en 9 pacientes (2%) en el brazo de KADCYLA y en 3 pacientes (2%) en el brazo de TCP (de las cuales 3 muertes y 1 muerte respectivamente, fueron consideradas como relacionadas con el tratamiento).7
Dosificación
Selección de los pacientes: Se debería realizar una evaluación de la sobreexpresión de la proteína HER2 y/o la amplificación del gen HER2 utilizando pruebas específicas para cánceres de mama aprobadas por la FDA en laboratorios de eficiencia comprobada.1
No sustituya trastuzumab por o con KADCYLA.
Administrar 3,6 mg/kg mediante infusión intravenosa cada 3 semanas (ciclo de 21 días) hasta que progrese la enfermedad o la toxicidad sea inmanejable.1
Controle de cerca el lugar de la infusión por posibles infiltraciones subcutáneas durante la administración de la droga.
No vuelva a aumentar la dosis de KADCYLA después de realizar una reducción de la dosis..
ALT=alanina transaminasa; AST=aspartato transaminasa; CHF=falla cardíaca congestiva; LVEF=fracción de eyección ventricular izquierda; ULN=límite normal máximo.
Obtenga más información sobre la administración de KADCYLA, incluidas las consideraciones antes y durante el tratamiento, así como sobre cómo preparar la infusión, en la Información para prescribir
La emtansina es la combinación de DM1, un maitansinoide citotóxico y el enlace MCC estable.1
DM1=derivado de maitansina; MCC=4-(N-maleimidometil)-ciclohexeno-1-carboxilato.
Anticuerpo monoclonal
Enlace1,10,11
Agente citotóxico
Actividades antitumorales HER2+1,14
1. Unión a HER2: Se une selectivamente al receptor de la HER2 en el subdominio IV.
2. Actividades antitumorales HER2+
Actividad citotóxica DM1*1
3. Internalización: una vez ligado, el complejo receptor KADCYLA/HER2 se internaliza vía endocitosis.
4. Liberación de DM1: KADCYLA sufre una degradación proteolítica dentro de la célula objetivo y libera la quimioterapia activa, DM1.
5. Citotoxicidad DM1: DM1 se liga a los microtúbulos e inhibe su polimerización, causando la supresión del ciclo de la célula y su muerte.
*DM1 citotóxico que contiene catabolitos (primariamente emtansina ligada a la lisina).1
Referencias
Este material puede contener información en lo que respecta a un producto o indicaciones aún no aprobadas (sin marca) en su país, con el solo propósito de la educación médica y/o científica para los Profesionales de la Salud.
Roche no recomienda el uso de ningún producto en ninguna indicación, dosis o forma de administración que no se encuentre claramente mencionada en la información prescripta del producto aprobado por la autoridad regulatoria local. Roche no solicita la prescripción de los productos en indicaciones sin marca, ni tampoco intenta promocionarla.
KADCYLA® está indicado para: