Agrega un acceso directo a Diálogo Roche
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
apostamos por mejorar el diagnóstico, la innovación y la ciencia para #inspirarvida
Explora todos los recursos y herramientas disponibles
apostamos por mejorar el diagnóstico, la innovación y la ciencia para #inspirarvida
Innovación
Cada 14 segundos alguien es diagnosticado con Cáncer de Pulmón.1 Hoy en día, la definición de cáncer de pulmón es muy diferente de lo que era hace 20 años. Lo que alguna vez se trató como una sola afección, ahora se reconoce como una enfermedad heterogénea que se compone de numerosos subtipos que funcionan de manera diferente.2-5 Nuestra creciente comprensión de la ciencia significa que, ahora, las personas pueden someterse a pruebas de biomarcadores y recibir tratamientos personalizados para características genéticas o vías inmunitarias específicas. Los avances cambiaron el significado de un diagnóstico de cáncer de pulmón. Ahora, la supervivencia a largo plazo es una realidad para algunas personas en lugar de solo una posibilidad.5.6 Si bien estamos realizando importantes avances contra el cáncer de pulmón, el progreso ha sido más lento en comparación con otros tipos de cáncer. Lamentablemente, muchas personas aún se enfrentan a un pronóstico desfavorable y no reciben la mejor atención que podrían recibir.
ESTADIOS TEMPRANOS:
ESTADIOS METASTÁSICOS:
ESTADIOS METASTÁSICOS:
Mientras más pronto se diagnostica el cáncer de pulmón, es más probable que los tratamientos sean efectivos. Esto significa que los pacientes pueden vivir por más tiempo.3,7
Desafortunadamente, existe una gran cantidad de factores que podrían retrasar el diagnóstico y el tratamiento de personas con cáncer de pulmón.8
Ausencia de síntomas
La ausencia de síntomas en los primeros estadíos de la enfermedad dificulta su detección. Cuando se presentan síntomas, a menudo son inespecíficos y se podrían confundir con otras enfermedades.8
Detección preventiva
La detección preventiva podría identificar el cáncer de pulmón en un estadío mucho más temprano, y se demostró que reduce la mortalidad en casi un cuarto en las personas de alto riesgo. Sin embargo, muy pocos países cuentan con programas de detección preventiva del cáncer de pulmón.8-10
Estigma
El diagnóstico podría retrasarse debido al estigma y el miedo asociado al cáncer de pulmón, en ocasiones relacionados con los antecedentes de tabaquismo. Esto puede impedir que las personas busquen ayuda médica, incluso si presentan síntomas.8
Geografía
Las disparidades que se presentan en atención médica en diferentes países y regiones son un indicador de que algunas personas tienen acceso limitado o nulo a servicios innovadores que respaldan una intervención temprana en el cáncer de pulmón, como la detección preventiva, las pruebas y el tratamiento.8
Una de las cosas más importantes que podemos hacer es encontrar el mejor tratamiento para cada persona que padece Cáncer de Pulmón. El descubrimiento de mutaciones específicas y vías inmunitarias transformó la manera en que se tratan algunos pacientes.3,5 Sin embargo, aún hay muchas personas que necesitan nuevas opciones. Debemos continuar ampliando nuestro conocimiento de cómo funciona el Cáncer de Pulmón a fin de descubrir posibles nuevos tratamientos. Gracias al conocimiento que tenemos en la actualidad sobre la complejidad de la enfermedad, las pruebas integrales de marcadores biológicos en el diagnóstico son fundamentales para identificar de manera rápida y precisa el subtipo en cada paciente y derivarlo al tratamiento óptimo de la forma más rápida posible.
Como pioneros en nuevas formas de detectar el Cáncer de Pulmón, podemos proporcionar resultados más precisos y oportunos a fin de ayudar a encontrar el tratamiento adecuado para el paciente, así como monitorear el rendimiento del tratamiento y detectar la resistencia a este.
Nuestros equipos trabajan sin descanso para redefinir el futuro de la atención clínica y garantizar que cada persona diagnosticada con esta enfermedad reciba la atención que necesita. Con el fin de marcar una diferencia verdadera, debemos colaborar con toda la comunidad para comprender, reconocer y abordar los desafíos más importantes para los pacientes. Mediante un impulso continuo en el progreso del diagnóstico temprano, las pruebas y los métodos de tratamiento innovadores podrían ayudar a redefinir esta enfermedad.
Referencias
La cura
"Está de vuelta”. Estas son palabras que ninguna persona que padece cáncer quiere escuchar y que cada oncólogo teme decir. Descubrir que el cáncer está de vuelta es un momento doloroso para todos los afectados. “Pensé que se había ido. Pensé que había tenido suerte”. Lamentablemente, esta es una situación demasiado común.
Aproximadamente la mitad de las personas que padecen carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) en etapa temprana experimentan la recaída del cáncer, a pesar de haberse sometido a cirugía y quimioterapia.1,2 A menudo, los pacientes y sus médicos subestiman el riesgo de recurrencia.
El cáncer de pulmón es una forma compleja y agresiva. El diagnóstico y el tratamiento en las primeras etapas pueden reducir significativamente el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer, dando a los pacientes la oportunidad de recuperarse.3,4 Sin embargo, en comparación con otros tipos de cáncer, la investigación sobre el cáncer de pulmón ha sufrido un gran retraso a la hora de proporcionar tratamientos eficaces en su fase inicial.
Aproximadamente 6 de cada 10 personas con la enfermedad en etapa II se les informa que su cáncer regresó dentro de los cinco años posteriores a la cirugía, pese a haberse sometido a quimioterapia complementaria. Las tasas de recaída en pacientes con la enfermedad en etapa III son aún más altas, con aproximadamente 7 de cada 10 pacientes que presentan recaída.5 Incluso con los esfuerzos del mejor cirujano, algunas células cancerosas pueden permanecer indetectables, con el riesgo de que más adelante puedan crecer y convertirse en tumores.
El uso de la quimioterapia después de la cirugía puede ayudar a reducir ese riesgo, pero para muchas personas, el beneficio de supervivencia es muy menor en comparación con los hallazgos observados.6 Cada vez es más aceptado que la cirugía por sí misma no es una cura para la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón con la enfermedad en etapa temprana o localmente avanzada.
Referencias
Congresos
Virtual (Hybrid)
ALINA
IMscin001
Artículos
El presente material puede contener información referida a medicamentos bajo investigación o en indicaciones aún no aprobadas, con el único objetivo de utilización reactiva a consultas recibidas por profesionales de la salud a fin de brindar información médica y/o científica.
Roche no recomienda el uso de ningún producto en cualquier indicación, dosis o vía de administración que no esté claramente mencionado en la información para prescribir del producto aprobado por la autoridad regulatoria local.
Los puntos de vista y opiniones expresadas en este material son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente las opiniones de Roche.