Agrega un acceso directo a Diálogo Roche
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
En pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) de riesgo intermedio o riesgo alto sin tratamiento previo, el tratamiento con pola-R-CHP se asoció con un menor riesgo de progresión de la enfermedad, recaída o muerte en comparación con R-CHOP ( rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), según los resultados del estudio de fase III POLARIX. Pola-R-CHP es una versión modificada de R-CHOP que reemplaza la vincristina con polatuzumab vedotin. El informe publicado en The New England Journal of Medicine se basó en un resumen de última hora presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología de 2021.
Solo el 60 % de los pacientes con DLBCL logran la curación con R-CHOP, mientras que el 40 % restante tiene enfermedad refractaria o experimenta una recaída después de la respuesta inicial. Varios ensayos en los últimos años han examinado enfoques para mejorar los resultados asociados con R-CHOP en DLBCL, incluida la intensificación de la quimioterapia o rituximab, la adición de terapia de mantenimiento, el uso de anticuerpos monoclonales (mAb) anti-CD20 de segunda generación y la integración de nuevos agentes.
Dadas las altas tasas de enfermedad refractaria o recidivante en la población de DLBCL, investigaron la eficacia y la seguridad del régimen pola-R-CHP modificado frente a R-CHOP en 879 pacientes. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir seis ciclos de pola-R-CHP (n=440) o R-CHOP (n=439); ambos brazos también recibieron dos ciclos de rituximab solo.
En la población general, la mediana de edad de los pacientes fue de 65 años (rango = 19-80 años). Aproximadamente un tercio de los pacientes tenían DLBCL del subtipo similar a las células B activadas, y casi dos tercios de los pacientes tenían una puntuación del Índice Pronóstico Internacional (IPI) entre 3 y 5 al inicio del estudio. Los brazos de tratamiento pola-R-CHP y R-CHOP se equilibraron con respecto a la puntuación IPI, la presencia o ausencia de enfermedad voluminosa y los subtipos de enfermedad evaluados centralmente.
Durante un período de seguimiento donde la mediana fue de 28,2 meses, una proporción significativamente mayor de pacientes en el grupo pola-R-CHP cumplió el criterio principal de valoración de sobrevivir sin progresión de la enfermedad (76,7 % frente a 70,2 %; p = 0,02). Los investigadores informaron que el riesgo de progresión de la enfermedad, recaída o muerte fue un 27 % menor con pola-R-CHP en comparación con R-CHOP.
Referencias
Haga click en la siguiente imagen para leer el artículo original:
El presente material puede contener información referida a medicamentos bajo investigación o en indicaciones aún no aprobadas, con el único objetivo de utilización reactiva a consultas recibidas por profesionales de la salud a fin de brindar información médica y/o científica.
Roche no recomienda el uso de ningún producto en cualquier indicación, dosis o vía de administración que no esté claramente mencionado en la información para prescribir del producto aprobado por la autoridad regulatoria local.
Los puntos de vista y opiniones expresadas en este material son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente las opiniones de Roche.