infoOh, no. Tu navegador no está actualizado o es incompatible con nuestro sitio.

Continua expandiendo tu conocimiento y complementando tu practica medica diaria. 

Actualiza tu navegador a un version mas reciente o intenta usando las siguientes opciones para navegar de forma eficiente y segura.

{{notificationQuantity}}
  • {{notification.subject}}
    {{notification.title}}
    {{notification.timestamp | calculateTimeInWeeks(' semana',' semanas', 'Esta')}}
app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche

app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.

Seguridad y eficacia reproducibles de atezolizumab más bevacizumab para el Carcinoma Hepatocelular (CHC) en la práctica clínica: resultados del estudio AB-real

Resumen
 

  • El estudio observacional global AB-Real confirma la seguridad, tolerabilidad y eficacia reproducibles de atezolizumab + bevacizumab en la práctica clínica habitual. En otros análisis, atezolizumab + bevacizumab se ha explorado como opción fuera del entorno IMbrave150.

  • La combinación pareció segura y eficaz en una cohorte de pacientes de edad avanzada con CHC. Se han comunicado pruebas preliminares de la eficacia y tolerabilidad de la combinación en pacientes con Child-Pugh B3.

  • Tras una mediana de seguimiento de aproximadamente 10 meses, con una ORR del 30,8% y una tasa de control de la enfermedad del 77,7%, nuestro estudio demuestra las medidas de eficacia antitumoral que son comparables con las comunicadas en el estudio IMbrave150.

  • En nuestra cohorte, el 75,9% de los pacientes de los pacientes tenían evidencia de un CHC inducido por virus, una estimación cercana a la cifra del 70% comunicada en el IMbrave150. Sin embargo, a diferencia del IMbrave150, cuando categorizados según la etiología, los pacientes con CHC no vírico CHC no virales tuvieron resultados comparables en comparación con el CHC inducido por virus, lo que sugiere que la eficacia de la inmunoterapia combinada se mantiene en todos los casos. Cabe destacar que la prevalencia de la etiología viral en nuestra cohorte y la ausencia de una estratificación específica en el IMbrave150, podrían haber afectado a la fiabilidad del análisis de subgrupos.

  • Los registros suelen ser menos rigurosos a la hora de reportar de los EAs en la práctica clínica habitual, sin embargo, nuestro estudio indica que la proporción y la frecuencia de los EAs es comparable con los con los datos de los ensayos clínicos.

Referencias

  1. Fulgenzi, C. A. M., Cheon, J., D'Alessio, A., Nishida, N., Ang, C., Marron, T. U., Wu, L., Saeed, A., Wietharn, B., Cammarota, A., Pressiani, T., Personeni, N., Pinter, M., Scheiner, B., Balcar, L., Napolitano, A., Huang, Y. H., Phen, S., Naqash, A. R., Vivaldi, C., … Pinato, D. J. (2022). Reproducible safety and efficacy of atezolizumab plus bevacizumab for HCC in clinical practice: Results of the AB-real study. European journal of cancer (Oxford, England : 1990), 175, 204–213. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2022.08.024

Fuente

Haga click en la siguiente imagen para leer el artículo original:


El presente material puede contener información referida a medicamentos bajo investigación o en indicaciones aún no aprobadas, con el único objetivo de utilización reactiva a consultas recibidas por profesionales de la salud a fin de brindar información médica y/o científica.

Roche no recomienda el uso de ningún producto en cualquier indicación, dosis o vía de administración que no esté claramente mencionado en la información para prescribir del producto aprobado por la autoridad regulatoria local.

Los puntos de vista y opiniones expresadas en este material son exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente las opiniones de Roche.